Quinta parte de la lista de reyes canonizados
San Canuto IV de Dinamarca (Sankt Knud IV) (1080 - 1086)
No se conoce su lugar exacto de nacimiento, que fue hacia el año 1040 (1042 según otras fuentes), murió en la Iglesia de San Albani, Odense (actual Dinamarca) el 10 de julio de 1086.
Se convierte en Rey de Dinamarca en 1080 después de la muerte de su hermano Harald III, San Canuto dio grandes facilidades a la Iglesia, pero además intento preparar las condiciones para incrementar su reino, también reforzó el poder real en su país, sometiendo a los nobles a las leyes, combatiendo la esclavitud y la piratería, esto junto con los impuestos requeridos para sus empresas bélicas le trajeron mucha resistencia, después de una rebelión, fue asesinado junto con su hermano y algunos seguidores ante el Altar de la Iglesia de San Albani.
San David I de Escocia (San Dabíd mac Maíl Choluim) (1124 - 1153)
Nació en la zona de Resburg, actual Escocia, Reino Unido hacia el año 1083 o 1085, murió en Resburgh, Carlisle, Cumbria (actual Inglaterra), el 24 de mayo de 1153.
Fue coronado Rey de los Escoceses en abril o mayo de 1124, aunque afrontó la oposición armada de su sobrino, estableció instituciones que luego serían más o menos asimiladas en otras partes de Europa, con el impulso al patronazgo monástico, derivando en beneficios religiosos, sociales y culturales e incluso económicos, gracias a las técnicas traídas por los monjes cistercienses que convirtieron al sur de Escocia en el mayor productor de lana de su tiempo, debido a la muerte de su hijo y heredero al trono nombro como su sucesor a su sobrino Máel Coluim IV.
San Erico IX de Suecia (Erik den Helige) (1150 - 1160)
Nació probablemente en lo que actualmente en Västergötland, Suecia, hacia la primera o segunda década del siglo XII, murió junto a la antigua Catedral de Uppsala el 18 de mayo de 1160
Fue proclamado Rey en 1150 por los suecos de Uppland, enfrentado con Sverker el viejo quien había sido proclamado anteriormente, no fue reconocido por todo el reino hasta la muerte de su rival en 1154, trabajó por mejorar la presencia de la Iglesia Católica en su Reino, así como en las zonas finesas, hacia donde expandió su reino, una conspiración instigada por varios nobles derivó en su asesinato en Uppsala saliendo después de Misa en la antigua Catedral.
San Fernando III de Castilla (1217 - 1252)
Nació en el monasterio de Valparaíso en el pueblo de Peleas de Arriba, actual provincia de Zamora, comunidad autónoma de Castilla-León, España el 5 de Agosto de 1199, murió en Sevilla, el 30 de mayo de 1252
Fue coronado Rey de Castilla el 1 de mayo de 1217, y accedió al reinado de León con la firma de la Concordia de Benavente el 11 de diciembre de 1230, con lo cual se unieron ambas coronas. Su labor en el reinado fue enorme aprovechando las ocasiones para afirmar el poderío castellano en la península ibérica, especialmente contra los musulmanes, extendiendo el reino a importantes plazas como Jaén, Córdoba, Murcia, entre otras llegando a la ciudad de Sevilla, tanto por medio de las acciones bélicas como por la diplomacia, y se encargó de estimular la ocupación de los territorios adquiridos. Protegió a las nacientes Ordenes mendicantes de franciscanos y dominicos y se cuidó de la honestidad y piedad de sus soldados. Preparó la codificación del derecho que sería la base del utilizado en la futura España e instauró el idioma castellano como lengua oficial de las leyes y documentos públicos. Se encargo de cultivar las artes en la corte, fundó la universidad de Salamanca e hizo edificar la Catedral de Burgos, entre otras muchas obras, Creó la marina de guerra de Castilla, e instituyó los futuros Consejos del Reino, instruyó a su hijo Alfonso (quien sería el Rey Alfonso X "El Sabio"), dándole ejemplo y haciéndolo instruir, ya en su lecho de muerte le mostraba como hasta los poderosos del mundo terminaban igual que los más humildes.
Santa Isabel de Hungría (Szent Erzebet) (1221 - 1227)
Nació probablemente en Bratislava actual Eslovaquia o en Sáropastak, actual Hungría, ambas entonces Reino de Hungría, el 7 de julio de 1207, murió en Marburgo, entonces parte del Landgraviato de Turingia, parte del Sacro Imperio Romano Germánico, actual Alemania, el 17 de noviembre de 1231.
Se caso con el Landgrave de Turingia, Luis IV en 1221, convirtiéndose en Landgravina de Turingia, ella siendo Princesa de Hungría, de nacimiento, llevó una gran dote, la cual durante sus años en la corte fue repartiendo a los pobres, llegando a servir y curar ella mismo a los pobres, esto levanto falsas acusaciones contra ella, en 1226 con su esposo en la Dieta de Cermona, ella se hizo cargo del gobierno, haciendo construir un hospital en el Castillo al siguiente año su esposo murió cuando viajaba hacia la Sexta Cruzada, tras lo cual se unió a la Tercera Orden de los Hermanos Menores (Franciscanos), viviendo en una casita, que luego logró hacer convertir en hospital a las afueras de Marburgo hasta su muerte.
San Luis IX de Francia (Saint Louis) (1226 - 1270)
Nació en Poissy, Francia, el 25 de abril de 1214, murió, cerca de la antigua Cartago en el actual Túnez, el 25 de Agosto de 1270
Fue coronado Rey de Francia el 29 de noviembre de 1226 tras la muerte de su padre, sin embargo estuvo bajo la regencia de su madre debido a su corta edad, era muy religioso, hasta el punto de que en muchas ocasiones parecía más un anacoreta, sufriendo muchas mortificaciones corporales, lavando los pies de los mendigos, comiendo con los leprosos, siendo visto como un gran asceta, incluso por comentaristas laicos y ateos, hizo construir abadías, monasterios e iglesias, contrario a lo que creen muchos, no se opuso al Papa para apoyar a los obispos franceses, la famosa "pragmática sanción" no fue tal, sino que atendió a los enviados por los diferentes Papas en referencia a temas tanto locales como extranjeros, en su largo reino hizo frente a varias batallas, destacan la Séptima y Octava Cruzada sin mucho éxito, sin embargo logró defender su reino venciendo a Enrique III de Inglaterra en 1242, además con su ayuda se estableció la faculta de Teología de París "La Sorbona", también apoyó las bellas artes, hizo cumplir las leyes a los nobles. La educación católica, religiosa, que recibió de su madre, la paso a sus hijos especialmente a su heredero y futuro Rey Felipe III. Se embarcó en la Octava Cruzada de poca repercusión en las demás potencias europeas, San Luis murió como muchos de sus soldados al poco de llegar debido a la disentería que se expandió en su expedición.
Santa Kinga de Polonia (Santa Cunegunda) (1239 - 1270)
Nació posiblemente en Esztergom, entonces reino de Hungría, el 5 de marzo de 1224, murió en Stary Sacz, Polonia el 24 de julio de 1292
Aunque prefería la vida consagrada, aceptó casarse hacia 1239 con Boleslao V Gran Duque (y gobernante de Polonia), sin embargo ella estuvo cuidando de los pobres, indigentes y enfermos, incluso visitando a los leprosos, a la muerte de su esposo en 1279, entro a un convento de Clarisas en Stary Sacz, de donde tuvo que (junto con sus co-hermanas) escapar ante el avance de la invasión tártara, y esconderse en el castillo de Pyiemin, hasta donde también llegaron los tártaros, pero que no pudieron tomar inexplicablemente, repitiéndose el milagro de Santa Clara, pudo regresar en el invierno de 1288.
Santa Isabel de Portugal (1288 - 1325)
Nació posiblemente en el Palacio de la Alfajería, Zaragoza, o en Barcelona, actual España, hacia el año 1270 o 1271, murió en el castillo de Estremoz, Portugal, el 4 de julio de 1336
Se convirtió en Reina de Portugal oficialmente en 1288 al celebrarse su matrimonio con el Rey Dionisio I, a quien con mucha oración y cariño logró calmar de su férreo carácter, inclinada a una vida piadosa dedico mucho tiempo a cuidar de los pobres incluso sirviéndoles, causando esto animadversión entre algunos nobles que intentaron desprestigiarla ante el Rey, al crecer su hijo Alfonso (futuro Rey Alfonso IV de Portugal) se enfrentó a su padre en varias ocasiones estando a punto de trabar combate con sus ejércitos, ante lo cual Santa Isabel no descansaba hasta reconciliarlos, enviándoles cartas y llegando hasta el mismo campo donde los guerreros se alistaban para la guerra, convenciéndolos así de dialogar y entenderse, al morir su esposo, ella decidió entrar a un convento de Clarisas, aunque sin tomar los votos utilizando sus riquezas en la construcción de iglesias, monasterios y hospitales. A pesar de estar retirada de los asuntos monárquicos, a su mala salud y edad avanzada, ella debió volver a ser mediadora, esta vez, entre su hijo Alfonso IV y su nieto Alfonso XI de Castilla, en la fortaleza de Estremoz cayó enferma, muriendo con una fiebre muy alta, rezando.
Santa Eduviges de Polonia (Święta Jadwiga Królowa) (1382 - 1391)
Nació posiblemente en Visegrad o en Buda, ambas en la actual Hungría entre el 3 de Octubre de 1373 y el 18 de Febrero de 1374, murió el 17 de Julio de 1399
El 16 de octubre de 1382 ella fue coronada como Rey de Polonia (Rey en lugar de Reina enfatizando la monarquía por su propio derecho y no como reina consorte, además de que tal título no estaba previsto en las leyes, se casó con Jagellon, por entonces pagano Gran Duque de Lituania, que aceptó convertirse al catolicismo para efectuar el matrimonio, desde entonces su papel en la corte fue menor, sin embargo continuó ocupándose de asuntos de política, diplomacia, cultura y en especial en los actos de caridad en los cuales utilizó sus propios recursos, no dejó descendencia, su primera hija murió pocos días después de nacer y Santa Eduviges también moriría de sobreparto.
Mostrando entradas con la etiqueta santos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta santos. Mostrar todas las entradas
sábado, 17 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
Reyes Canonizados IV
Cuarta parte de la lista de los reyes canonizados
San Vladimiro de Kiev (святого Владимире) (980 - 1014)
Nació cerca de Pskov, actual Rusia, hacia el año 958, murió en el Monasterio de la Iglesia de Cristo el Salvador, Prestovo, Kiev, actual Ucrania el 15 de julio de 1015
A la muerte de su padre, estallo la guerra entre hermanos, San Vladimiro huyó al norte, la actual Noruega, de donde regreso en 977 con un ejército logrando capturar Novgorod, en camino a Kiev obligó a Rodegna, princesa de Pólotsk, a casarse con él, en 980 logro tomar Kiev y ser proclamado Gran Príncipe (Rus) de Kiev, ya en el poder, se convirtió al cristianismo en parte también por ventajas políticas, fue bautizado tomando el nombre de Basil, al retorno a su reino, hizo destruir los templos y estatuas paganas incluyendo las que el mismo había mandado a construir, enfatizó la importancia del bautizo a sus súbditos, en 1014 enfrentó la rebelión de su hijo, pero murió antes de poder presentarse a la batalla, hasta su muerte se mostró dispuesto a apoyar a religiosos católicos venidos de Occidente.
San Enrique II del Sacro Imperio Romano Germánico (Heilige Heinrich II) (995 - 1024)
Nació probablemente en el entonces ducado de Baviera, actual Alemania el 6 de mayo de 972 (973) y murió en el castillo de Grona, Gottigen, Alemania el 13 de julio de 1024
Fue coronado Duque de Baviera en 995 tras la muerte de su padre, el 7 de junio de 1002 fue coronado Rey de Alemania, poco antes había contraído matrimonio con Santa Cunegunda, posteriormente el 15 de mayo de 1004 fue proclamado Rey de Italia y el 14 de febrero de 1014 fue coronado por Su Santidad el Papa Benedicto VIII como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, se esforzó por reinar bajo la autoridad de Cristo, influenciando incluso en otros reyes como San Esteban (quien se había casado con una hermana de San Enrique II), se opuso al cisma creado por el antipapa Gregorio, logró una amplia organización dentro del Imperio, a pesar de su fuerte personalidad y de llegar a tener indiscutible autoridad, no provocó excesos. Al final de su vida, Enrique II, llamado el Piadoso, se retira al monasterio de Vanne (actual Francia). El abad Ricardo le ordena volver al trono, pero muere poco después en el castillo de Grona. Fue uno de los pocos jefes de estado (tanto antiguos como actuales) que gobernó para su pueblo.
San Esteban de Hungría (Szent Istvan kirely) (997 - 1038)
Nació en Esztergom (Estergonia), Hungría, probablemente entre los años 969 a 975, murió en Székesfeheérvar, Hungría el 15 de agosto de 1038
Tras la muerte de su padre Geza - Miguel en 997, accedió al Principado de Hungría, sin embargo casi de inmediato enfrentó la oposición de Cupan quien era su pariente y pretendía el trono, fue coronado oficialmente el 25 de diciembre del año 1000 (según otras fuentes 1 de enero de 1001) como Rey de los Hungaros, siendo oficialmente el primer Rey de Hungría, durante su gobierno se ocupó de extender las diócesis en su reino, y en territorios adyacentes que fue incorporando, estableció 2 códigos y la reorganización del estado, pasando de un sistema de alianzas que formaban el Principado a un Reino constituido fortalecido, quiso retirarse del ejercicio del poder pero la muerte de su hijo San Emérico trocó sus planes, puesto que esperaba dejar un descendiente católico al frente del reino a su muerte, a continuación un extracto de los consejos que había dado San Esteban a su hijo "En primer lugar, te ordeno, te aconsejo, te recomiendo, hijo amadísimo, si deseas honrar la corona real, que conserves la fe católica y apostólica con tal diligencia y desvelo que sirvas de ejemplo a todos los súbditos que Dios te ha dado".
Santa Cunegunda de Luxemburgo (Santa Kunigunde) (1000-1024)
Nació en la fortaleza-castillo de Burg Gleiberg (actual Alemania), entre el año 975 o 980, murió en Kaufungen, Alemania, hacia el año 1040 (1033 o 1039).
Hacia el año 1000 Se convierte en Reina consorte de Alemania al casarse con San Enrique II y posteriormente en Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico, cuando Enrique II y ella misma reciben de manos de Su Santidad el Papa Benedicto VIII la Corona Imperial. La piedad de ambos se vería reflejada en la decisión de no consumar su matrimonio, ella sería atacada, siendo acusada de romper su voto, pero la Justicia Divina por medio de un milagro, probó su inocencia. Al ocurrir el fallecimiento de su esposo en 1024 ella quedó como regente del Imperio hasta la elección del sucesor, no guardó tesoros para sí misma, sino que quedo pobre al repartir caritativamente sus bienes, un año más tarde ingresó en la Abadía Kaufungen un convento benedictino de monjas donde pasó el resto de su vida.
San Olaf II (Olav den Heilage, Saint Olaf Haraldson) (1015 - 1028)
Nació en Ringerike, Noruega, hacia el año 995, murió en Stiklestad, Noruega, el 29 de julio de 1030.
En el año 1015 regresó a su patria, reclamando, y siendo elegido Rey de Noruega recibiendo algunos apoyos, sin embargo demoró algunos años en derrotar a sus opositores, durante su reino buscó consolidad la permanencia de la Iglesia Católica en su reino, Se prohibió la poligamia, la violación, el rapto de las mujeres y el abandono de los recién nacidos en el campo o el bosque, los cuales debían ser bautizados. Se obligo sepultar los muertos en las iglesias, y no en túmulos de piedras en las colinas, negándola en cambio a los criminales, traidores, asesinos y suicidas. Estableció que la aristocracia tenía que obedecer la ley y ser castigada en la misma medida que los campesinos. Ello, junto con la amenaza de la expropiación de sus tierras, provocó que la aristocracia se mostrara renuente a mantener a Olaf como su monarca, y empezaran a conspirar para derrocarlo, lograron hacerse fuertes, incluyendo apoyo extranjero, con estos, lograron derrotar San Olaf en la batalla de Helgea, tras lo cual debió ir al exilio, aunque le fue propuesto gobernar en la lejana Bulgaria, su corazón estaba en su patria, por lo que resolvió volver, lo que fue posible en 1030, peleó en la batalla de Stiklestad donde murió.
San Eduardo el Confesor (San Ēadƿeard se Andettere) (1043 - 1066)
Nació en Islip Oxfordshire, Inglaterra entre 1003 y 1005, murió en Londres, Inglaterra, el 5 de enero de 1066.
Fue coronado Rey de Inglaterra el 3 de abril de 1043 en la catedral de Winchester, aunque hacía un tiempo atrás era co-regente, interesado más en las obras de caridad y la administración, logró manejar los recursos del reino eliminando varios impuestos, durante su matrimonio mantuvo su castidad por lo que no tuvo descendientes, no dudo en castigar a los nobles que abusaban del poder que ejercían, en el campo militar enfatizó la defensa de su reino, siendo las acciones ofensivas contra los galeses y el apoyo al Rey de Escocia las que emprendió.
Santa Margarita de Escocia (Saint Margaret) (1070 - 1093)
Nació en Hungría en el año 1045, murió en el castillo-fortaleza de Edimburgo el 16 de noviembre de 1093.
Se convierte en Reina consorte al casarse a finales de 1070 con Malcolm I Rey de Escocia, alejada de los asuntos del gobierno del reino ella se dedicó a ayudar a los pobres, convenciendo a su esposo de permitirle dar de comer a los pobres en el castillo, activamente conseguía recursos para hacer construir iglesias y monasterios, vendiendo sus joyas e incluso sus vestiduras más valiosas, ayudó a que se cumplieran las reglamentaciones piadosas como el ayuno en Cuaresma y Adviento y el respeto al matrimonio, ella falleció unos días después de enterarse de la muerte de su esposo y su hijo en la batalla de Alnwick.
San Ladislao I de Hungría (Szent László) (1077 - 1095)
Nació en lo que actualmente es Polonia, el 27 de junio de 1046, murió en la ciudad de Nitra, actual Eslovaquia el 29 de julio de 1095
Fue coronado Rey de Hungría en 1077 a la muerte de su hermano mayor Geza el 25 de abril, reforzó las leyes de su país condenando con dureza el robo y asesinato, apoyó a la Iglesia, que había quedado debilitada después de las revueltas paganas de las décadas anteriores, desde joven fue conocido por ser guerrero habilidoso, ya como Rey tuvo que hacer frente a las ambiciones extranjeras tanto diplomáticamente formando alianzas, como en batallas contra las invasiones de pechenegos y cumanos, logrando también extender su reino, especialmente hacia el Sur, se preparaba para participar en la Primera Cruzada, cuando le sorprendió la muerte.
San Vladimiro de Kiev (святого Владимире) (980 - 1014)
Nació cerca de Pskov, actual Rusia, hacia el año 958, murió en el Monasterio de la Iglesia de Cristo el Salvador, Prestovo, Kiev, actual Ucrania el 15 de julio de 1015
A la muerte de su padre, estallo la guerra entre hermanos, San Vladimiro huyó al norte, la actual Noruega, de donde regreso en 977 con un ejército logrando capturar Novgorod, en camino a Kiev obligó a Rodegna, princesa de Pólotsk, a casarse con él, en 980 logro tomar Kiev y ser proclamado Gran Príncipe (Rus) de Kiev, ya en el poder, se convirtió al cristianismo en parte también por ventajas políticas, fue bautizado tomando el nombre de Basil, al retorno a su reino, hizo destruir los templos y estatuas paganas incluyendo las que el mismo había mandado a construir, enfatizó la importancia del bautizo a sus súbditos, en 1014 enfrentó la rebelión de su hijo, pero murió antes de poder presentarse a la batalla, hasta su muerte se mostró dispuesto a apoyar a religiosos católicos venidos de Occidente.
San Enrique II del Sacro Imperio Romano Germánico (Heilige Heinrich II) (995 - 1024)
Nació probablemente en el entonces ducado de Baviera, actual Alemania el 6 de mayo de 972 (973) y murió en el castillo de Grona, Gottigen, Alemania el 13 de julio de 1024
Fue coronado Duque de Baviera en 995 tras la muerte de su padre, el 7 de junio de 1002 fue coronado Rey de Alemania, poco antes había contraído matrimonio con Santa Cunegunda, posteriormente el 15 de mayo de 1004 fue proclamado Rey de Italia y el 14 de febrero de 1014 fue coronado por Su Santidad el Papa Benedicto VIII como Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, se esforzó por reinar bajo la autoridad de Cristo, influenciando incluso en otros reyes como San Esteban (quien se había casado con una hermana de San Enrique II), se opuso al cisma creado por el antipapa Gregorio, logró una amplia organización dentro del Imperio, a pesar de su fuerte personalidad y de llegar a tener indiscutible autoridad, no provocó excesos. Al final de su vida, Enrique II, llamado el Piadoso, se retira al monasterio de Vanne (actual Francia). El abad Ricardo le ordena volver al trono, pero muere poco después en el castillo de Grona. Fue uno de los pocos jefes de estado (tanto antiguos como actuales) que gobernó para su pueblo.
San Esteban de Hungría (Szent Istvan kirely) (997 - 1038)
Nació en Esztergom (Estergonia), Hungría, probablemente entre los años 969 a 975, murió en Székesfeheérvar, Hungría el 15 de agosto de 1038
Tras la muerte de su padre Geza - Miguel en 997, accedió al Principado de Hungría, sin embargo casi de inmediato enfrentó la oposición de Cupan quien era su pariente y pretendía el trono, fue coronado oficialmente el 25 de diciembre del año 1000 (según otras fuentes 1 de enero de 1001) como Rey de los Hungaros, siendo oficialmente el primer Rey de Hungría, durante su gobierno se ocupó de extender las diócesis en su reino, y en territorios adyacentes que fue incorporando, estableció 2 códigos y la reorganización del estado, pasando de un sistema de alianzas que formaban el Principado a un Reino constituido fortalecido, quiso retirarse del ejercicio del poder pero la muerte de su hijo San Emérico trocó sus planes, puesto que esperaba dejar un descendiente católico al frente del reino a su muerte, a continuación un extracto de los consejos que había dado San Esteban a su hijo "En primer lugar, te ordeno, te aconsejo, te recomiendo, hijo amadísimo, si deseas honrar la corona real, que conserves la fe católica y apostólica con tal diligencia y desvelo que sirvas de ejemplo a todos los súbditos que Dios te ha dado".
Santa Cunegunda de Luxemburgo (Santa Kunigunde) (1000-1024)
Nació en la fortaleza-castillo de Burg Gleiberg (actual Alemania), entre el año 975 o 980, murió en Kaufungen, Alemania, hacia el año 1040 (1033 o 1039).
Hacia el año 1000 Se convierte en Reina consorte de Alemania al casarse con San Enrique II y posteriormente en Emperatriz consorte del Sacro Imperio Romano Germánico, cuando Enrique II y ella misma reciben de manos de Su Santidad el Papa Benedicto VIII la Corona Imperial. La piedad de ambos se vería reflejada en la decisión de no consumar su matrimonio, ella sería atacada, siendo acusada de romper su voto, pero la Justicia Divina por medio de un milagro, probó su inocencia. Al ocurrir el fallecimiento de su esposo en 1024 ella quedó como regente del Imperio hasta la elección del sucesor, no guardó tesoros para sí misma, sino que quedo pobre al repartir caritativamente sus bienes, un año más tarde ingresó en la Abadía Kaufungen un convento benedictino de monjas donde pasó el resto de su vida.
San Olaf II (Olav den Heilage, Saint Olaf Haraldson) (1015 - 1028)
Nació en Ringerike, Noruega, hacia el año 995, murió en Stiklestad, Noruega, el 29 de julio de 1030.
En el año 1015 regresó a su patria, reclamando, y siendo elegido Rey de Noruega recibiendo algunos apoyos, sin embargo demoró algunos años en derrotar a sus opositores, durante su reino buscó consolidad la permanencia de la Iglesia Católica en su reino, Se prohibió la poligamia, la violación, el rapto de las mujeres y el abandono de los recién nacidos en el campo o el bosque, los cuales debían ser bautizados. Se obligo sepultar los muertos en las iglesias, y no en túmulos de piedras en las colinas, negándola en cambio a los criminales, traidores, asesinos y suicidas. Estableció que la aristocracia tenía que obedecer la ley y ser castigada en la misma medida que los campesinos. Ello, junto con la amenaza de la expropiación de sus tierras, provocó que la aristocracia se mostrara renuente a mantener a Olaf como su monarca, y empezaran a conspirar para derrocarlo, lograron hacerse fuertes, incluyendo apoyo extranjero, con estos, lograron derrotar San Olaf en la batalla de Helgea, tras lo cual debió ir al exilio, aunque le fue propuesto gobernar en la lejana Bulgaria, su corazón estaba en su patria, por lo que resolvió volver, lo que fue posible en 1030, peleó en la batalla de Stiklestad donde murió.
San Eduardo el Confesor (San Ēadƿeard se Andettere) (1043 - 1066)
Nació en Islip Oxfordshire, Inglaterra entre 1003 y 1005, murió en Londres, Inglaterra, el 5 de enero de 1066.
Fue coronado Rey de Inglaterra el 3 de abril de 1043 en la catedral de Winchester, aunque hacía un tiempo atrás era co-regente, interesado más en las obras de caridad y la administración, logró manejar los recursos del reino eliminando varios impuestos, durante su matrimonio mantuvo su castidad por lo que no tuvo descendientes, no dudo en castigar a los nobles que abusaban del poder que ejercían, en el campo militar enfatizó la defensa de su reino, siendo las acciones ofensivas contra los galeses y el apoyo al Rey de Escocia las que emprendió.
Santa Margarita de Escocia (Saint Margaret) (1070 - 1093)
Nació en Hungría en el año 1045, murió en el castillo-fortaleza de Edimburgo el 16 de noviembre de 1093.
Se convierte en Reina consorte al casarse a finales de 1070 con Malcolm I Rey de Escocia, alejada de los asuntos del gobierno del reino ella se dedicó a ayudar a los pobres, convenciendo a su esposo de permitirle dar de comer a los pobres en el castillo, activamente conseguía recursos para hacer construir iglesias y monasterios, vendiendo sus joyas e incluso sus vestiduras más valiosas, ayudó a que se cumplieran las reglamentaciones piadosas como el ayuno en Cuaresma y Adviento y el respeto al matrimonio, ella falleció unos días después de enterarse de la muerte de su esposo y su hijo en la batalla de Alnwick.
San Ladislao I de Hungría (Szent László) (1077 - 1095)
Nació en lo que actualmente es Polonia, el 27 de junio de 1046, murió en la ciudad de Nitra, actual Eslovaquia el 29 de julio de 1095
Fue coronado Rey de Hungría en 1077 a la muerte de su hermano mayor Geza el 25 de abril, reforzó las leyes de su país condenando con dureza el robo y asesinato, apoyó a la Iglesia, que había quedado debilitada después de las revueltas paganas de las décadas anteriores, desde joven fue conocido por ser guerrero habilidoso, ya como Rey tuvo que hacer frente a las ambiciones extranjeras tanto diplomáticamente formando alianzas, como en batallas contra las invasiones de pechenegos y cumanos, logrando también extender su reino, especialmente hacia el Sur, se preparaba para participar en la Primera Cruzada, cuando le sorprendió la muerte.
Etiquetas:
Antiguo Régimen,
Reyes canonizados,
Santa Iglesia Católica,
Santidad,
santos
sábado, 10 de diciembre de 2011
Reyes Canonizados III
Tercera parte de la lista de Reyes Canonizados
San Alfredo el Grande (San Ælfred) (871 - 899)
Nació en la villa de Wanating, actualmente Wantage en Oxfordshire, Inglaterra, en el año 848 o en el año 849, murió en Winchester, en Hampshire, Inglaterra, el 26 de Octubre de 899.
Se convierte en Rey de Wessex y autodenominado Rey de los Anglosajones en abril de 871, después de la muerte de su padre y sus tres hermanos mayores, durante su reinado las guerras no cesaron, llegando a entablarse hasta 9 batallas en un mismo año (gran cantidad para aquel tiempo) debido a los intentos de los vikingos daneses de invadir el país desde el mar, por lo cual debió organizar una pequeña marina haciendo construir entre una y cinco docenas de barcos (siendo considerado el padre de la actual marina británica) y creando diversos sistemas defensivos, pero además se ocupó de la administración, de crear leyes y hacerlas cumplir, de la cultura y la religión, siendo él mismo traductor al anglosajón de varios textos de la época, tales como "La Historia del Mundo" de Orosius, la "Historia Eclesiástica" de San Beda, y las Reglas Pastorales" y los "Diálogos" de San Gregorio el Grande sus esfuerzos por conseguir victorias militares buscaban crear las condiciones para que su patria prosperara.
Santa Ludmila (Svata Ludmila) (874 - 888)
Nació en Melnik, actual República Checa, en el año 860, murió en Tetin, Beroun, actual República Checa, el 15 de septiembre de 921.
Se convirtió en Duquesa consorte de Bohemia, en 874 al casarse con Borivoy, primer Duque cristiano de Bohemia, se comprometieron en difundir la Fe Católica en su reino, pero los paganos respondieron con fuerza, logrando exiliarlos, pero regresaron victoriosos, volviendo con énfasis a la evangelización de aquellas tierras, a la muerte de su esposo, en 888, Santa Ludmila se retiró a Tetin, viendo como su país perdía la independencia contra la Gran Moravia y la recuperaba bajo el reino de su hijo, pronto asesinado por su hermano, quien a su muerte fue sucedido por San Venceslao, que educado con Santa Ludmila, seguía sus consejos, esto despertó las iras de los paganos que lograron conspirar para asesinarla, según la tradición, estrangulada por su propio velo.
Santa Matilde de Ringelheim (Mathilde die Heilige) (912 - 936)
Nació en Enger, por aquel tiempo parte de la Francia Orientalis, el núcleo del posterior Reino Alemán que luego sería el Sacro Imperio Romano Germánico, en la actualidad parte de Alemania en el año 895, murió en Quedlimburg entonces parte del Sacro Imperio Romano Germánico, actualmente parte de Alemania.
El 14 de marzo de 968 en 909 contrajo matrimonio con Enrique I "El pajarero", quien se convirtió en Duque de Sajonia el 30 de Noviembre de 912 y en Rey de Francia Orientalis el 24 de mayo de 919, con lo cual Santa Matilde se convirtió en Reina consorte, también del Reino Alemán, previo al Sacro Imperio Romano Germánico, al morir su esposo en 936 ambos hijos reclamaron el trono, lo cual llevó a un enfrentamiento, Santa Matilde logró intervenir, pero su sufrimiento continuaría cuando ambos hermanos le reclamaron dinero y tesoros, que ella les dejo, tras lo cual se retiró, sin embargo, ambos se retractarían de estas acusaciones, dedicó el resto de su vida a servir en los monasterios, algunos fundados por ella.
Santa Olga de Kiev (Святая Ольга) (912 - 945)
Nació probablemente cerca o en la ciudad de Pskov, por aquel tiempo parte del Rus de Kiev, actual Rusia, en el año 879, murió en la ciudad de Kiev, capital del Rus del mismo nombre, actual Rusia el 11 de julio de 969.
Hacia 903 se casó con Igor de Kiev, quien se convertiría en Príncipe (monarca) de Kiev en 912, siendo Santa Olga Princesa de Kiev, hasta 945 cuando murió su esposo, luego se convirtió al Cristianismo siendo bautizada entre 945 o 957, accedió temporalmente a la regencia e intento expandir la Fe en su pueblo, en medio de las constantes batallas, se quedó en Kiev, cuando los cumanos asediaron y tomaron la ciudad en 968.
San Wenceslao de Bohemia (Svaty Vaclav) (924/925 - 935)
Nació en Praga o en Stochov (ambas en la actual República Checa), probablemente el año 903 o 907, murió en la actual Brandýs nad Labem-Stara Boleslav, República Checa el 28 de septiembre de 935 o 938.
Al morir su padre, la regencia (por medio de sus hermanos mayores) fue ejercida por su madre, quien quería regresar a las religiones paganas de sus familiares, San Wenceslao huyó donde su abuela Santa Ludmila, que había sido Duquesa de Bohemia, ella fue asesinada por esta causa, hacia el 924 o 925 logró derrocar el gobierno de su madre, proclamándose Duque de Bohemia logrando estabilizar las terribles luchas internas entre cristianos y paganos que amenazaban la integridad del estado, muy piadoso, enfatizando la importancia de la religión Católica, tenía una especial adoración por el Santísimo Sacramento, como hombre pacífico, prefirió la diplomacia, evitando la guerra contra el Sacro Imperio Romano Germánico a cambio de tributos, incluso redujo las penas judiciales, eliminando la tortura y restringiendo la pena de muerte, el éxito de su gobierno atrajo las envidias, especialmente de su hermano Boleslau quien alentado por su madre, engaño a San Wenceslao y lo asesinó cuando iba a la Iglesia a adorar a Dios.
Santa Elgiva (Saint Ælfgifu of Shaftesbury) (940 - 944)
Nació probablemente en Dorset (actual Inglaterra ) a principios del siglo X y murió en 944 probablemente también en Dorset.
Se sabe relativamente poco de ella, incluso la fecha de su matrimonio con Edmundo, Rey de los Ingleses, que pudo ser hacia el 940, tuvo 3 hijos 2 varones y una mujer, no parece haber tenido mayor influencia en la corte, sin embargo, ella apoyo la fundación de monasterios en el reino, retirándose posteriormente a un monasterio benedictino hasta el final de sus días, se cuenta que al menos en una ocasión le fue revelado el futuro de su descendencia.
Santa Adelaida de Italia (Santa Adelaide) (948 - 950; 951 - 973)
Nació en Borgoña (actualmente sureste Francia) hacia el año 939, murió en Seltz Alsacia (actualmente este de Francia) el 16 de diciembre de 999.
Al casarse con Lotario II de Italia hacia 948 se convierte en Reina consorte de Italia (aunque este reinado fue nominal, al estar exiliado debido a una revuelta) hasta el asesinato de su esposo (fue envenenado) en 950. Estuvo prisionera por el usurpador del trono, logró enviar un mensaje a Otón I el grande, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, con quien se casaría a finales de 951, siendo (inusualmente) coronada Emperatriz consorte, después de la muerte de su esposo el 7 de mayo de 973 aún tendría influencia en la corte de su hijo, Otón II, pero su nuera, Teofanía, logró que la expulsaran siendo exiliada, luego de su reconciliación en 983 su hijo la nombró virrey en Italia, sin embargo ese mismo año él muere y la regencia de su nieto, Otón III, pasa a su nuera, lo cual la lleva al exilio otra vez, a la muerte de su nuera, regresa como regente del Imperio hasta el 995, desde entonces ella se dedicó por entero a las obras de caridad y a la restauración de iglesias y monasterios. Ejerció gran influencia en la corte del Imperio, durante su regencia rechazó buscar venganza contra sus enemigos.
San Eduardo el Mártir (San Eadweard) (975 - 979)
Nació en algún lugar al sur de Inglaterra hacia el año 962 (tal vez un poco antes), murió en Corfe Castle, Dorset, Inglaterra, el 18 de marzo de 979.
Siendo aún joven accedió al trono después de la muerte de su padre, el 8 de julio de 975, convirtiéndose en Rey de Inglaterra, su reinado fue corto y lleno de complicaciones comenzando por la visión de un cometa, que indujo a muchos a la superstición, seguido por problemas con las cosechas y el constante enfrentamiento contra los nobles liderados por su madrastra, mientras participaba en una cacería, se alejó del grupo llegando solo hasta la fortaleza de Corfe Castle, donde estaba fue asesinado, mediante una trampa puesta por su madrastra, su cuerpo que fue lanzado a un pantano, fue recuperado por un prodigio milagroso, debido a su asesinato, perpetrado por los partidarios del paganismo fue considerado muy pronto como Mártir de la Fe.
San Alfredo el Grande (San Ælfred) (871 - 899)
Nació en la villa de Wanating, actualmente Wantage en Oxfordshire, Inglaterra, en el año 848 o en el año 849, murió en Winchester, en Hampshire, Inglaterra, el 26 de Octubre de 899.
Se convierte en Rey de Wessex y autodenominado Rey de los Anglosajones en abril de 871, después de la muerte de su padre y sus tres hermanos mayores, durante su reinado las guerras no cesaron, llegando a entablarse hasta 9 batallas en un mismo año (gran cantidad para aquel tiempo) debido a los intentos de los vikingos daneses de invadir el país desde el mar, por lo cual debió organizar una pequeña marina haciendo construir entre una y cinco docenas de barcos (siendo considerado el padre de la actual marina británica) y creando diversos sistemas defensivos, pero además se ocupó de la administración, de crear leyes y hacerlas cumplir, de la cultura y la religión, siendo él mismo traductor al anglosajón de varios textos de la época, tales como "La Historia del Mundo" de Orosius, la "Historia Eclesiástica" de San Beda, y las Reglas Pastorales" y los "Diálogos" de San Gregorio el Grande sus esfuerzos por conseguir victorias militares buscaban crear las condiciones para que su patria prosperara.
Santa Ludmila (Svata Ludmila) (874 - 888)
Nació en Melnik, actual República Checa, en el año 860, murió en Tetin, Beroun, actual República Checa, el 15 de septiembre de 921.
Se convirtió en Duquesa consorte de Bohemia, en 874 al casarse con Borivoy, primer Duque cristiano de Bohemia, se comprometieron en difundir la Fe Católica en su reino, pero los paganos respondieron con fuerza, logrando exiliarlos, pero regresaron victoriosos, volviendo con énfasis a la evangelización de aquellas tierras, a la muerte de su esposo, en 888, Santa Ludmila se retiró a Tetin, viendo como su país perdía la independencia contra la Gran Moravia y la recuperaba bajo el reino de su hijo, pronto asesinado por su hermano, quien a su muerte fue sucedido por San Venceslao, que educado con Santa Ludmila, seguía sus consejos, esto despertó las iras de los paganos que lograron conspirar para asesinarla, según la tradición, estrangulada por su propio velo.
Santa Matilde de Ringelheim (Mathilde die Heilige) (912 - 936)
Nació en Enger, por aquel tiempo parte de la Francia Orientalis, el núcleo del posterior Reino Alemán que luego sería el Sacro Imperio Romano Germánico, en la actualidad parte de Alemania en el año 895, murió en Quedlimburg entonces parte del Sacro Imperio Romano Germánico, actualmente parte de Alemania.
El 14 de marzo de 968 en 909 contrajo matrimonio con Enrique I "El pajarero", quien se convirtió en Duque de Sajonia el 30 de Noviembre de 912 y en Rey de Francia Orientalis el 24 de mayo de 919, con lo cual Santa Matilde se convirtió en Reina consorte, también del Reino Alemán, previo al Sacro Imperio Romano Germánico, al morir su esposo en 936 ambos hijos reclamaron el trono, lo cual llevó a un enfrentamiento, Santa Matilde logró intervenir, pero su sufrimiento continuaría cuando ambos hermanos le reclamaron dinero y tesoros, que ella les dejo, tras lo cual se retiró, sin embargo, ambos se retractarían de estas acusaciones, dedicó el resto de su vida a servir en los monasterios, algunos fundados por ella.
Santa Olga de Kiev (Святая Ольга) (912 - 945)
Nació probablemente cerca o en la ciudad de Pskov, por aquel tiempo parte del Rus de Kiev, actual Rusia, en el año 879, murió en la ciudad de Kiev, capital del Rus del mismo nombre, actual Rusia el 11 de julio de 969.
Hacia 903 se casó con Igor de Kiev, quien se convertiría en Príncipe (monarca) de Kiev en 912, siendo Santa Olga Princesa de Kiev, hasta 945 cuando murió su esposo, luego se convirtió al Cristianismo siendo bautizada entre 945 o 957, accedió temporalmente a la regencia e intento expandir la Fe en su pueblo, en medio de las constantes batallas, se quedó en Kiev, cuando los cumanos asediaron y tomaron la ciudad en 968.
San Wenceslao de Bohemia (Svaty Vaclav) (924/925 - 935)
Nació en Praga o en Stochov (ambas en la actual República Checa), probablemente el año 903 o 907, murió en la actual Brandýs nad Labem-Stara Boleslav, República Checa el 28 de septiembre de 935 o 938.
Al morir su padre, la regencia (por medio de sus hermanos mayores) fue ejercida por su madre, quien quería regresar a las religiones paganas de sus familiares, San Wenceslao huyó donde su abuela Santa Ludmila, que había sido Duquesa de Bohemia, ella fue asesinada por esta causa, hacia el 924 o 925 logró derrocar el gobierno de su madre, proclamándose Duque de Bohemia logrando estabilizar las terribles luchas internas entre cristianos y paganos que amenazaban la integridad del estado, muy piadoso, enfatizando la importancia de la religión Católica, tenía una especial adoración por el Santísimo Sacramento, como hombre pacífico, prefirió la diplomacia, evitando la guerra contra el Sacro Imperio Romano Germánico a cambio de tributos, incluso redujo las penas judiciales, eliminando la tortura y restringiendo la pena de muerte, el éxito de su gobierno atrajo las envidias, especialmente de su hermano Boleslau quien alentado por su madre, engaño a San Wenceslao y lo asesinó cuando iba a la Iglesia a adorar a Dios.
Santa Elgiva (Saint Ælfgifu of Shaftesbury) (940 - 944)
Nació probablemente en Dorset (actual Inglaterra ) a principios del siglo X y murió en 944 probablemente también en Dorset.
Se sabe relativamente poco de ella, incluso la fecha de su matrimonio con Edmundo, Rey de los Ingleses, que pudo ser hacia el 940, tuvo 3 hijos 2 varones y una mujer, no parece haber tenido mayor influencia en la corte, sin embargo, ella apoyo la fundación de monasterios en el reino, retirándose posteriormente a un monasterio benedictino hasta el final de sus días, se cuenta que al menos en una ocasión le fue revelado el futuro de su descendencia.
Santa Adelaida de Italia (Santa Adelaide) (948 - 950; 951 - 973)
Nació en Borgoña (actualmente sureste Francia) hacia el año 939, murió en Seltz Alsacia (actualmente este de Francia) el 16 de diciembre de 999.
Al casarse con Lotario II de Italia hacia 948 se convierte en Reina consorte de Italia (aunque este reinado fue nominal, al estar exiliado debido a una revuelta) hasta el asesinato de su esposo (fue envenenado) en 950. Estuvo prisionera por el usurpador del trono, logró enviar un mensaje a Otón I el grande, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, con quien se casaría a finales de 951, siendo (inusualmente) coronada Emperatriz consorte, después de la muerte de su esposo el 7 de mayo de 973 aún tendría influencia en la corte de su hijo, Otón II, pero su nuera, Teofanía, logró que la expulsaran siendo exiliada, luego de su reconciliación en 983 su hijo la nombró virrey en Italia, sin embargo ese mismo año él muere y la regencia de su nieto, Otón III, pasa a su nuera, lo cual la lleva al exilio otra vez, a la muerte de su nuera, regresa como regente del Imperio hasta el 995, desde entonces ella se dedicó por entero a las obras de caridad y a la restauración de iglesias y monasterios. Ejerció gran influencia en la corte del Imperio, durante su regencia rechazó buscar venganza contra sus enemigos.
San Eduardo el Mártir (San Eadweard) (975 - 979)
Nació en algún lugar al sur de Inglaterra hacia el año 962 (tal vez un poco antes), murió en Corfe Castle, Dorset, Inglaterra, el 18 de marzo de 979.
Siendo aún joven accedió al trono después de la muerte de su padre, el 8 de julio de 975, convirtiéndose en Rey de Inglaterra, su reinado fue corto y lleno de complicaciones comenzando por la visión de un cometa, que indujo a muchos a la superstición, seguido por problemas con las cosechas y el constante enfrentamiento contra los nobles liderados por su madrastra, mientras participaba en una cacería, se alejó del grupo llegando solo hasta la fortaleza de Corfe Castle, donde estaba fue asesinado, mediante una trampa puesta por su madrastra, su cuerpo que fue lanzado a un pantano, fue recuperado por un prodigio milagroso, debido a su asesinato, perpetrado por los partidarios del paganismo fue considerado muy pronto como Mártir de la Fe.
Etiquetas:
Antiguo Regimen,
Reyes canonizados,
Santa Iglesia Católica,
Santidad,
santos
sábado, 3 de diciembre de 2011
Reyes Canonizados II
Segunda parte de la lista de los reyes canonizados
San Edwin de Northumbria (Saint Eadwine) (616-632/633)
Nació probablemente en el entonces reino de Deira hacia el año 586, murió el 12 de Octubre de 632 (633?) Aproximadamente hacia el 616 fue coronado Rey en la zona de Deira, que ya formaba parte de Northumbria, después de años de batallas, anexionó varios territorios, su conversión al cristianismo celebrando su bautizo en 627 le permitió también casarse con la hermana del Rey Eabald de Kent, a pesar de la extensión de su territorio, logró imponer su gobierno, controlando muchos excesos que se daban incluso entre la población. San Edwin murió en la batalla de Hatfield Chase enfrentando una rebelión de Mercia.
San Osvaldo de Nortumbria (Saint Oswald of Northumbria) (633-642)
Nació probablemente en el antiguo reino de Deria, actual Inglaterra en el año 604, murió en Oswetry, actual Inglaterra el 5 de agosto de 642 En 633 después de la muerte de su tío fue coronado Rey de Deria, y al año siguiente unificó Northumbria al anexarse el territorio de Bernicia, alentado en una visión que tuvo en que San Columba le aseguraba el éxito, ante lo cual marchó a la batalla llevando como estandarte una Cruz de madera, según se dice el primer símbolo cristiano en aquellas tierras, así pues su en su reinado se dedicó a apoyar fuertemente la expansión de la Iglesia Católica, incluso personalmente siendo traductor entre los misioneros recién llegados y su pueblo. San Owvaldo decidió seguir enfrentando militarmente a los paganos que se hicieron fuertes, cayendo muerto en la batalla de Masterfield, según las cuentan las crónicas, incluso rezando por sus soldados muertos, le sucedió en el trono su hermano San Oswino.
San Oswino de Deira (Saint Oswirne, Saint Osuine of Deria) (642 - 651)
Nació probablemente en el antiguo reino de Deria a inicios del siglo VII, actual Inglaterra, murió en Gilling, actualmente North Yorkshire, Inglaterra el 20 de agosto de 651 Accedió al trono tras la muerte de su hermano San Osvaldo en 642, pero siendo coronado solamente Rey de Deria, sin embargo logró mantener el orden y la paz en su reino, el avance desde Bernicia, amenazó su reino, prefirió San Oswino, disgregar su ejército y retirarse a Gilling, en donde fue traicionado y asesinado.
San Sigesberto (Saint Sigebert III) (639 - 656)
Nació probablemente en el entonces Reino de Austrasia, hacia el año 630, murió en Metz, Francia, el 1 de febrero de 656 Fue proclamado Rey de Austrasia, tras la muerte de su padre en 639, cuando todavía era un niño, esto fue haciendo cada vez más fuerte la figura del Mayordomo de Palacio, que terminaría acaparando (unos 100 años más tarde) el poder real, San Sigesberto con unos 10 años tuvo que ponerse al frente de su ejército, cayendo derrotado, al crecer sus esfuerzos se encaminaron a la construcción de hospitales, Iglesias, asilos y monasterios, y creciendo personalmente en la piedad y caridad, hasta su fallecimiento.
Santa Batilda de Ascania (Saint Bathilde, Bathylle) (648 - 664)
Nació probablemente en Bretaña, actual Francia, o en la actual Inglaterra, hacia el año 626, murió probablemente en la Abadía de Chelles, cerca de París, Francia hacia el año 680 Esclavizada sirvió en el palacio de Neustria, El Rey Clovis II le otorgó la libertad, y se casó con ella en 648, convirtiéndose en Reina consorte de Francia sin embargo Santa Batilda fue humilde y piadosa, haciendo actos de caridad. Luego de la muerte de su esposo, ella quedó como regente de sus 3 hijos, hizo fundar abadías, logró abolir la esclavitud, estableció castigos mayores contra la simonía, hacia el año 664 dejó la regencia y la mayoría de sus riquezas, ingresando a la Abadía de Chelles que ella fundo, lugar donde murió.
San Dagoberto II (San Dagobert) (656/674 - 679)
Nació en Austrasia (actual Francia) hacia el año 650, murió en Steany-sur- Meuse, Ardenas, actual Francia el 23 de diciembre de 679. Se convirtió en Rey de Austrasia nominalmente al morir su padre San Segisberto III, en 656, pero su trono fue usurpado por su guardián Gimoald, y estuvo exiliado en las islas británicas, pudo recuperar su trono recién en 674, sin embargo y a pesar de la muerte del sucesor del usurpador, la insubordinación continuó, murió en un accidente de cacería, aunque se cree que fue asesinado.
San Etelberto de Anglia Oriental (Saint Ӕthelbert of East Anglia) (779 - 794)
Nació posiblemente en lo que entonces era el reino de Anglia Oriental (actual Inglaterra) hacia mediados del siglo XIII, murió posiblemente cerca de la actual ciudad de Hereford, Inglaterra, el año 794 Probablemente fue coronado Rey de Anglia Oriental hacia el año 779, su carácter no lo llevaba hacia el ejercicio del poder, sin embargo, tomo esa responsabilidad, muy pronto tuvo problemas con Olfa (Reina de Mercia) quien obstaculizo su reinado, ante la posibilidad de un arreglo amistoso el Rey Etelberto acepto una reunión, en la cual fue emboscado y asesinado.
San Edmund (Saint Eadmund, the Martyr) (855 - 869/870)
(Antes de continuar, él (San Edmund no es la misma persona que Edmund el esposo de Santa Elgiva, como en muchos sitios se los confunde, curiosamente esa confusión me llevo a conocer su historia.)
Nació según algunos cerca Nuremberg (actual Alemania) hacia el 840, según otros en el entonces reino de Anglia del Este (actual Inglaterra) el 20 de noviembre de 870 (869). Fue coronado Rey de Anglia Oriental por San Humberto Obispo de Elmham el 25 de diciembre de 855, se ocupo de establecer la justicia en su reino, sin desatender a la oración, razón por la cual pasó retirado un año en la torre real de Hustanton, logró rechazar un ataque de los vikingos daneses, pero éstos volverían reforzados en gran número, el Rey queriendo evitar el enfrentamiento dispersó a sus soldados, pero resultó capturado, fue torturado y martirizado, siendo blanco de muchas flechas y decapitado, su cabeza solo pudo ser recuperada por sus seguidores por un prodigio milagroso.
San Edwin de Northumbria (Saint Eadwine) (616-632/633)
Nació probablemente en el entonces reino de Deira hacia el año 586, murió el 12 de Octubre de 632 (633?) Aproximadamente hacia el 616 fue coronado Rey en la zona de Deira, que ya formaba parte de Northumbria, después de años de batallas, anexionó varios territorios, su conversión al cristianismo celebrando su bautizo en 627 le permitió también casarse con la hermana del Rey Eabald de Kent, a pesar de la extensión de su territorio, logró imponer su gobierno, controlando muchos excesos que se daban incluso entre la población. San Edwin murió en la batalla de Hatfield Chase enfrentando una rebelión de Mercia.
San Osvaldo de Nortumbria (Saint Oswald of Northumbria) (633-642)
Nació probablemente en el antiguo reino de Deria, actual Inglaterra en el año 604, murió en Oswetry, actual Inglaterra el 5 de agosto de 642 En 633 después de la muerte de su tío fue coronado Rey de Deria, y al año siguiente unificó Northumbria al anexarse el territorio de Bernicia, alentado en una visión que tuvo en que San Columba le aseguraba el éxito, ante lo cual marchó a la batalla llevando como estandarte una Cruz de madera, según se dice el primer símbolo cristiano en aquellas tierras, así pues su en su reinado se dedicó a apoyar fuertemente la expansión de la Iglesia Católica, incluso personalmente siendo traductor entre los misioneros recién llegados y su pueblo. San Owvaldo decidió seguir enfrentando militarmente a los paganos que se hicieron fuertes, cayendo muerto en la batalla de Masterfield, según las cuentan las crónicas, incluso rezando por sus soldados muertos, le sucedió en el trono su hermano San Oswino.
San Oswino de Deira (Saint Oswirne, Saint Osuine of Deria) (642 - 651)
Nació probablemente en el antiguo reino de Deria a inicios del siglo VII, actual Inglaterra, murió en Gilling, actualmente North Yorkshire, Inglaterra el 20 de agosto de 651 Accedió al trono tras la muerte de su hermano San Osvaldo en 642, pero siendo coronado solamente Rey de Deria, sin embargo logró mantener el orden y la paz en su reino, el avance desde Bernicia, amenazó su reino, prefirió San Oswino, disgregar su ejército y retirarse a Gilling, en donde fue traicionado y asesinado.
San Sigesberto (Saint Sigebert III) (639 - 656)
Nació probablemente en el entonces Reino de Austrasia, hacia el año 630, murió en Metz, Francia, el 1 de febrero de 656 Fue proclamado Rey de Austrasia, tras la muerte de su padre en 639, cuando todavía era un niño, esto fue haciendo cada vez más fuerte la figura del Mayordomo de Palacio, que terminaría acaparando (unos 100 años más tarde) el poder real, San Sigesberto con unos 10 años tuvo que ponerse al frente de su ejército, cayendo derrotado, al crecer sus esfuerzos se encaminaron a la construcción de hospitales, Iglesias, asilos y monasterios, y creciendo personalmente en la piedad y caridad, hasta su fallecimiento.
Santa Batilda de Ascania (Saint Bathilde, Bathylle) (648 - 664)
Nació probablemente en Bretaña, actual Francia, o en la actual Inglaterra, hacia el año 626, murió probablemente en la Abadía de Chelles, cerca de París, Francia hacia el año 680 Esclavizada sirvió en el palacio de Neustria, El Rey Clovis II le otorgó la libertad, y se casó con ella en 648, convirtiéndose en Reina consorte de Francia sin embargo Santa Batilda fue humilde y piadosa, haciendo actos de caridad. Luego de la muerte de su esposo, ella quedó como regente de sus 3 hijos, hizo fundar abadías, logró abolir la esclavitud, estableció castigos mayores contra la simonía, hacia el año 664 dejó la regencia y la mayoría de sus riquezas, ingresando a la Abadía de Chelles que ella fundo, lugar donde murió.
San Dagoberto II (San Dagobert) (656/674 - 679)
Nació en Austrasia (actual Francia) hacia el año 650, murió en Steany-sur- Meuse, Ardenas, actual Francia el 23 de diciembre de 679. Se convirtió en Rey de Austrasia nominalmente al morir su padre San Segisberto III, en 656, pero su trono fue usurpado por su guardián Gimoald, y estuvo exiliado en las islas británicas, pudo recuperar su trono recién en 674, sin embargo y a pesar de la muerte del sucesor del usurpador, la insubordinación continuó, murió en un accidente de cacería, aunque se cree que fue asesinado.
San Etelberto de Anglia Oriental (Saint Ӕthelbert of East Anglia) (779 - 794)
Nació posiblemente en lo que entonces era el reino de Anglia Oriental (actual Inglaterra) hacia mediados del siglo XIII, murió posiblemente cerca de la actual ciudad de Hereford, Inglaterra, el año 794 Probablemente fue coronado Rey de Anglia Oriental hacia el año 779, su carácter no lo llevaba hacia el ejercicio del poder, sin embargo, tomo esa responsabilidad, muy pronto tuvo problemas con Olfa (Reina de Mercia) quien obstaculizo su reinado, ante la posibilidad de un arreglo amistoso el Rey Etelberto acepto una reunión, en la cual fue emboscado y asesinado.
San Edmund (Saint Eadmund, the Martyr) (855 - 869/870)
(Antes de continuar, él (San Edmund no es la misma persona que Edmund el esposo de Santa Elgiva, como en muchos sitios se los confunde, curiosamente esa confusión me llevo a conocer su historia.)
Nació según algunos cerca Nuremberg (actual Alemania) hacia el 840, según otros en el entonces reino de Anglia del Este (actual Inglaterra) el 20 de noviembre de 870 (869). Fue coronado Rey de Anglia Oriental por San Humberto Obispo de Elmham el 25 de diciembre de 855, se ocupo de establecer la justicia en su reino, sin desatender a la oración, razón por la cual pasó retirado un año en la torre real de Hustanton, logró rechazar un ataque de los vikingos daneses, pero éstos volverían reforzados en gran número, el Rey queriendo evitar el enfrentamiento dispersó a sus soldados, pero resultó capturado, fue torturado y martirizado, siendo blanco de muchas flechas y decapitado, su cabeza solo pudo ser recuperada por sus seguidores por un prodigio milagroso.
Etiquetas:
Antiguo Regimen,
Reyes canonizados,
Santa Iglesia Católica,
Santidad,
santos
jueves, 1 de diciembre de 2011
Reyes Canonizados I
El siguiente es un trabajo en varias partes presentando a Reyes o Gobernantes que fueron canonizados por la Santa Iglesia Católica, demostrando que la santidad y el ejercicio del poder no están desligados, y el mejor ejemplo lo tenemos en Nuestro Señor Jesucristo, que es Rey.
No es una lista exhaustiva, sin embargo la hice a conciencia, cualquier adición será tomada en cuenta, sin embargo hay que notar que serán algunos posts, hasta completar la lista que hice, está en orden cronológico, empezando por los periodos de gobierno más antiguos, señalados entre paréntesis. Y así presentamos la primera parte de esta lista.
San Lucio (Saint Lucius of Britain) (Siglo II)
Se conoce muy poco de este Rey o Jefe, que vivió en el siglo II después de Cristo, y fue posiblemente algún jefe tribal o noble en la Britania dominada por el Imperio Romano, que logró contactar con el Papa San Eleuterio, reconociendo su universal primacía en la Iglesia Católica, empezando una primera cristianización de Britania, si bien ha sido muy cuestionado el hecho de que haya sido Jefe (Rey), que hubiera vivido en Britania, o incluso que hubiera existido, hay algunos datos que permiten confirmar la historia, por ejemplo el listado de Arzobispos de Londres (incluyendo 3 mártires) que empieza en tiempos de San Lucio o la tradición de que San Lucio murió en la antigua provincia romana de Raetia, actual Suiza, donde es santo patrono de la diócesis de Chur, de Vaduz, y del Principado de Liechtenstein, coincidiendo con el hecho de que varias tribus romanizadas fueron enviadas a esa zona desde el Sur de la antigua provincia romana de Britania.
Santa Pulquería (412 - 421) (450-453)
Nació probablemente en Constantinopla entonces parte del Imperio Bizantino (Imperio Romano Oriental), actualmente parte del Estambul, Turquía el 19 de enero de 399 murió probablemente también en Constantinopla el mes de julio de 453. Hacia el año 412 o 412 asumió la regencia de su hermano en el Imperio Bizantino, al poco tiempo tomaba voto de virginidad, a pesar de ser la regente su influencia no era tan grande, hasta el punto de que al pasar los años la esposa de su hermano, Eudoxia, logró hacerla desterrar en 421, a pesar de esto ella siguió activamente apoyando a la Iglesia, contra los ataques de diversas herejías de los Nestorianos, Eusticianos, entre otras que surgían, en el 441 Eudoxia fue acusada de serle infiel a su esposo y fue desterrada, por lo cual Santa Pulquería pudo regresar, personajes como San Cirilo de Alejandría y el Papa San León I el Magno con quienes mantuvo correspondencia acerca de las herejías que circulaban activamente, en 450 su hermano murió, sin dejar sucesión, y ella volvió a asumir la regencia del Imperio Bizantino, gobernando por alrededor de un mes, para conservar la integridad del Imperio aceptó casarse con el Senador Flavius Marcianus Augustus, quien sería Emperador, pero con el compromiso de respetar el voto de virginidad, Santa Pulquería aún tendría un papel activo en el Concilio de Caledonia, recibiendo el agradecimiento del Papa Leon I, además hizo énfasis en la construcción de Iglesias, Catedrales, Monasterios, Hospitales, y Casas de asilo. siguiendo en su labor hasta su fallecimiento.
Santa Clotilde (492 - 511/513)
Nació probablemente en Lyon, Francia, hacia el año 474, murió en Tours, Francia el 3 de junio de 545. Estando prisionera por su tío (quien había asesinado a sus padres) logró comunicarse con Clodoveo I (Clovis I ) Rey de los francos salios y posteriormente Rey de los franceses, y aceptó casarse con el a pesar de que aún era pagano, Santa Clotilde, ya como Reina de los franceses (desde el 492 aprox. hasta la muerte del rey 511 o 513), instó frecuentemente a su esposo a convertirse al cristianismo, algo a lo que era renuente, (su primer hijo juntos que fue bautizado, murió siendo un niño), sin embargo prometió convertirse si conseguía la victoria en la batalla de Tolbiac, lo cual ocurrió. A su muerte el Rey dividió el reino en 4 partes, para los 3 hijos del matrimonio y otro anterior, Santa Clotilde paso muchos años intentando reconciliar a los hermanos, que peleaban entre sí, siendo que a pesar de no poder detenerlos perennemente, con su intercesión evitó mucho daño
San Segismundo (Saint Sigismond) (516-524)
Nació probablemente en el Este de la actual Suiza, o el Suroeste de la actual Francia, por entonces posesión de Borgoña a finales del siglo V (tal vez hacia el año 474), murió en Orleans en 524 probablemente el 1 de mayo Fue proclamado Rey de Borgoña tras la muerte de su padre en 516, que había sido arriano, el nuevo Rey dedico esfuerzos a la difusión de la Religión Católica, se cree que impuso el "Laus perennis" liberando a los monjes de la obligación de trabajar a cambio de que se turnaran manteniendo una "Alabanza perenne" entonando los salmos, instigado por su segunda esposa (la primera había fallecido) hizo asesinar a su propio hijo, este hecho lo llevó a un gran arrepentimiento, retirándose al monasterio de Agaunes, actual Suiza, lo cual fue aprovechado por sus enemigos de los otros reinos franceses que invadieron su reino y fue tomado prisionero, cuando su hermano Gundomaro logró recuperar Borgoña, San Segismundo fue asesinado, a pesar del terrible crimen que cometió, los milagros se sucedieron en torno al pozo donde fueron lanzados sus restos.
Santa Radegunda (Sainte Radegonde) (545-560)
Nació probablemente en el entonces Reino de Turingia, actual Alemania, en el año 520, murió en el Convento de Nuestra Señora de Poitiers, actual Francia, el 13 de agosto de 587 Hacia 536 se caso, contra su voluntad, con Clotario I, que por ese tiempo ya era Rey de Neustria, Orleans y Borgoña, convirtiéndose en Reina consorte, hacia la 545, Clotario I hace asesinar al hermano de Santa Radegunda como represalia por una rebelión, entonces ella decide irse de la corte (ya antes de su matrimonio lo había intentado), se hace religiosa, va a Tours y a Saix, pero la noticia de que su esposo la reclama, la hace huir hasta Poitiers, milagrosamente la voluntad del Rey cambia, en el Monasterio cultiva su vida consagrada, siendo destacada la llegada de una reliquia, nada menos que un fragmento de la Vera Cruz, ante la cual se cantan por primera vez los himnos Pange Lingua gloriosi y Vexilia Regis prodeunt, ella continuó su vida humilde en el monasterio hasta su muerte.
San Gontran (Saint Gontran, Saint Gunthram, Saint Guntramnus) (561 - 593)
Nació posiblemente en alguna de las capitales del antiguo reino de los francos hacia el año 532, murió en la actual Chalon-sur-Saône, por entonces reino de Borgoña, actual Francia el 23 de marzo de 593 Fue coronado en 561 Rey de Borgoña a la muerte de su padre, quien dividió el reino de los francos entre San Gontran y sus hermanos, en 567 también se hizo cargo en conjunto con sus hermanos del Reino de Paris, en su juventud no fue llevado por la Fe, sin embargo cuando la descubrió demostró gran arrepentimiento de sus pecados, especialmente del trato injusto con su primera esposa, se destacó por reglamentar y hacer cumplir las leyes para las personas, defendiendo a los oprimidos y desvalidos, especialmente durante la hambruna, llegó a perdonar 2 intentos de asesinato en su contra.
San Etelberto de Kent (Saint Ӕthelbert of Kent) (590-616)
Nació probablemente en el entonces reino de Kent (actual Inglaterra) hacia el año 552 o 560, murió en el reino de Kent, posiblemente en Canterbury, el 24 de febrero de 616 Su fecha de ascenso al trono ha sido discutida siendo entre 560 hasta 590, su título como Rey de Kent, tal vez estuvo combinado con la parte oriental de Kent, al menos en parte de su gobierno, se casó con la princesa cristiana Santa Berta que lo acercó al cristianismo, su bautizo, paulatinamente fue acercando a su pueblo a la Fe Católica, a pesar de la resistencia de varios nobles, la hegemonía que logró lo convirtió en el rey más fuerte del sur de Inglaterra, y su influencia llegó hasta el continente europeo, siendo conocida especialmente la orfebrería de su reino. Promulgo un código de leyes hacia el año 602 o 603 que se ha conservado incompleto hasta nuestros tiempos, contemplando cuidados especiales para las viudas y el cual es uno de los primeros documentos en lengua de ascendencia germánica que se conserva.
San Ricardo el Peregrino (Saint Richard the Pilgrim) (Siglo VII)
Se conoce muy poco de este santo que vivió en el Siglo VII después de Cristo, posiblemente gobernó en la zona de Wessex, (actual Inglaterra), algunas fuentes lo identifican como Príncipe de Wessex, hacía 721 renunció a su poder y con sus dos hijos varones, San Willibald y San Winnebald que fueron santos también, viajaron en procesión a Roma (su hija Santa Walburga, se hizo monja), al llegar a Lucca, (actual Italia) San Ricardo sufrió una fiebre y poco después falleció, por este viaje, se lo conoce también como "el Peregrino".
No es una lista exhaustiva, sin embargo la hice a conciencia, cualquier adición será tomada en cuenta, sin embargo hay que notar que serán algunos posts, hasta completar la lista que hice, está en orden cronológico, empezando por los periodos de gobierno más antiguos, señalados entre paréntesis. Y así presentamos la primera parte de esta lista.
San Lucio (Saint Lucius of Britain) (Siglo II)
Se conoce muy poco de este Rey o Jefe, que vivió en el siglo II después de Cristo, y fue posiblemente algún jefe tribal o noble en la Britania dominada por el Imperio Romano, que logró contactar con el Papa San Eleuterio, reconociendo su universal primacía en la Iglesia Católica, empezando una primera cristianización de Britania, si bien ha sido muy cuestionado el hecho de que haya sido Jefe (Rey), que hubiera vivido en Britania, o incluso que hubiera existido, hay algunos datos que permiten confirmar la historia, por ejemplo el listado de Arzobispos de Londres (incluyendo 3 mártires) que empieza en tiempos de San Lucio o la tradición de que San Lucio murió en la antigua provincia romana de Raetia, actual Suiza, donde es santo patrono de la diócesis de Chur, de Vaduz, y del Principado de Liechtenstein, coincidiendo con el hecho de que varias tribus romanizadas fueron enviadas a esa zona desde el Sur de la antigua provincia romana de Britania.
Santa Pulquería (412 - 421) (450-453)
Nació probablemente en Constantinopla entonces parte del Imperio Bizantino (Imperio Romano Oriental), actualmente parte del Estambul, Turquía el 19 de enero de 399 murió probablemente también en Constantinopla el mes de julio de 453. Hacia el año 412 o 412 asumió la regencia de su hermano en el Imperio Bizantino, al poco tiempo tomaba voto de virginidad, a pesar de ser la regente su influencia no era tan grande, hasta el punto de que al pasar los años la esposa de su hermano, Eudoxia, logró hacerla desterrar en 421, a pesar de esto ella siguió activamente apoyando a la Iglesia, contra los ataques de diversas herejías de los Nestorianos, Eusticianos, entre otras que surgían, en el 441 Eudoxia fue acusada de serle infiel a su esposo y fue desterrada, por lo cual Santa Pulquería pudo regresar, personajes como San Cirilo de Alejandría y el Papa San León I el Magno con quienes mantuvo correspondencia acerca de las herejías que circulaban activamente, en 450 su hermano murió, sin dejar sucesión, y ella volvió a asumir la regencia del Imperio Bizantino, gobernando por alrededor de un mes, para conservar la integridad del Imperio aceptó casarse con el Senador Flavius Marcianus Augustus, quien sería Emperador, pero con el compromiso de respetar el voto de virginidad, Santa Pulquería aún tendría un papel activo en el Concilio de Caledonia, recibiendo el agradecimiento del Papa Leon I, además hizo énfasis en la construcción de Iglesias, Catedrales, Monasterios, Hospitales, y Casas de asilo. siguiendo en su labor hasta su fallecimiento.
Santa Clotilde (492 - 511/513)
Nació probablemente en Lyon, Francia, hacia el año 474, murió en Tours, Francia el 3 de junio de 545. Estando prisionera por su tío (quien había asesinado a sus padres) logró comunicarse con Clodoveo I (Clovis I ) Rey de los francos salios y posteriormente Rey de los franceses, y aceptó casarse con el a pesar de que aún era pagano, Santa Clotilde, ya como Reina de los franceses (desde el 492 aprox. hasta la muerte del rey 511 o 513), instó frecuentemente a su esposo a convertirse al cristianismo, algo a lo que era renuente, (su primer hijo juntos que fue bautizado, murió siendo un niño), sin embargo prometió convertirse si conseguía la victoria en la batalla de Tolbiac, lo cual ocurrió. A su muerte el Rey dividió el reino en 4 partes, para los 3 hijos del matrimonio y otro anterior, Santa Clotilde paso muchos años intentando reconciliar a los hermanos, que peleaban entre sí, siendo que a pesar de no poder detenerlos perennemente, con su intercesión evitó mucho daño
San Segismundo (Saint Sigismond) (516-524)
Nació probablemente en el Este de la actual Suiza, o el Suroeste de la actual Francia, por entonces posesión de Borgoña a finales del siglo V (tal vez hacia el año 474), murió en Orleans en 524 probablemente el 1 de mayo Fue proclamado Rey de Borgoña tras la muerte de su padre en 516, que había sido arriano, el nuevo Rey dedico esfuerzos a la difusión de la Religión Católica, se cree que impuso el "Laus perennis" liberando a los monjes de la obligación de trabajar a cambio de que se turnaran manteniendo una "Alabanza perenne" entonando los salmos, instigado por su segunda esposa (la primera había fallecido) hizo asesinar a su propio hijo, este hecho lo llevó a un gran arrepentimiento, retirándose al monasterio de Agaunes, actual Suiza, lo cual fue aprovechado por sus enemigos de los otros reinos franceses que invadieron su reino y fue tomado prisionero, cuando su hermano Gundomaro logró recuperar Borgoña, San Segismundo fue asesinado, a pesar del terrible crimen que cometió, los milagros se sucedieron en torno al pozo donde fueron lanzados sus restos.
Santa Radegunda (Sainte Radegonde) (545-560)
Nació probablemente en el entonces Reino de Turingia, actual Alemania, en el año 520, murió en el Convento de Nuestra Señora de Poitiers, actual Francia, el 13 de agosto de 587 Hacia 536 se caso, contra su voluntad, con Clotario I, que por ese tiempo ya era Rey de Neustria, Orleans y Borgoña, convirtiéndose en Reina consorte, hacia la 545, Clotario I hace asesinar al hermano de Santa Radegunda como represalia por una rebelión, entonces ella decide irse de la corte (ya antes de su matrimonio lo había intentado), se hace religiosa, va a Tours y a Saix, pero la noticia de que su esposo la reclama, la hace huir hasta Poitiers, milagrosamente la voluntad del Rey cambia, en el Monasterio cultiva su vida consagrada, siendo destacada la llegada de una reliquia, nada menos que un fragmento de la Vera Cruz, ante la cual se cantan por primera vez los himnos Pange Lingua gloriosi y Vexilia Regis prodeunt, ella continuó su vida humilde en el monasterio hasta su muerte.
San Gontran (Saint Gontran, Saint Gunthram, Saint Guntramnus) (561 - 593)
Nació posiblemente en alguna de las capitales del antiguo reino de los francos hacia el año 532, murió en la actual Chalon-sur-Saône, por entonces reino de Borgoña, actual Francia el 23 de marzo de 593 Fue coronado en 561 Rey de Borgoña a la muerte de su padre, quien dividió el reino de los francos entre San Gontran y sus hermanos, en 567 también se hizo cargo en conjunto con sus hermanos del Reino de Paris, en su juventud no fue llevado por la Fe, sin embargo cuando la descubrió demostró gran arrepentimiento de sus pecados, especialmente del trato injusto con su primera esposa, se destacó por reglamentar y hacer cumplir las leyes para las personas, defendiendo a los oprimidos y desvalidos, especialmente durante la hambruna, llegó a perdonar 2 intentos de asesinato en su contra.
San Etelberto de Kent (Saint Ӕthelbert of Kent) (590-616)
Nació probablemente en el entonces reino de Kent (actual Inglaterra) hacia el año 552 o 560, murió en el reino de Kent, posiblemente en Canterbury, el 24 de febrero de 616 Su fecha de ascenso al trono ha sido discutida siendo entre 560 hasta 590, su título como Rey de Kent, tal vez estuvo combinado con la parte oriental de Kent, al menos en parte de su gobierno, se casó con la princesa cristiana Santa Berta que lo acercó al cristianismo, su bautizo, paulatinamente fue acercando a su pueblo a la Fe Católica, a pesar de la resistencia de varios nobles, la hegemonía que logró lo convirtió en el rey más fuerte del sur de Inglaterra, y su influencia llegó hasta el continente europeo, siendo conocida especialmente la orfebrería de su reino. Promulgo un código de leyes hacia el año 602 o 603 que se ha conservado incompleto hasta nuestros tiempos, contemplando cuidados especiales para las viudas y el cual es uno de los primeros documentos en lengua de ascendencia germánica que se conserva.
San Ricardo el Peregrino (Saint Richard the Pilgrim) (Siglo VII)
Se conoce muy poco de este santo que vivió en el Siglo VII después de Cristo, posiblemente gobernó en la zona de Wessex, (actual Inglaterra), algunas fuentes lo identifican como Príncipe de Wessex, hacía 721 renunció a su poder y con sus dos hijos varones, San Willibald y San Winnebald que fueron santos también, viajaron en procesión a Roma (su hija Santa Walburga, se hizo monja), al llegar a Lucca, (actual Italia) San Ricardo sufrió una fiebre y poco después falleció, por este viaje, se lo conoce también como "el Peregrino".
Etiquetas:
Antiguo Regimen,
Reyes canonizados,
Santa Iglesia Católica,
Santidad,
santos
domingo, 23 de enero de 2011
Los Santos Estilitas
En primer lugar, y con el fin de evitar equivocaciones, debo hacer énfasis en la diferencia entre los términos: estilista y estilita, que tienen significados completamente diferentes
Los estilitas fueron ermitaños que, teniendo su morada en la parte superior de una columna (del griego "stylos"), eligieron pasar sus días en medio de las restricciones que esto implica y por lo tanto en el ejercicio
de otras formas de ascetismo. Esta práctica puede ser considerada como el punto culminante de una tendencia que se acentuó mucho en las tierras Orientales en la última parte del siglo IV. La duración y gravedad de los ayunos entonces practicados casi sobrepasan el límite de lo creíble, pero la evidencia es abrumadora, y en general la exactitud de las cuentas preservadas hasta nuestros tiempos no es fuertemente disputada. Además de la mortificación del apetito , la sumisión a las restricciones de todo tipo hicieron a este período un fin en sí mismo. El monje e historiador Paladio de Galacia nos dice de un ermitaño en Palestina que habitaba en una cueva en la cima de una montaña y que por el espacio de veinticinco años no volvió la cara al Oeste.
San Gregorio Nacianceno habla de un hombre solitario que permaneció de pie durante muchos años, absorto en la contemplación , sin acostarse. Teodoreto nos asegura que había visto a un ermitaño que pasó diez años en una especie de tina suspendida en el aire fijada por medio de unos postes (Filoteo, cap. xxviii).
Restos de la columna de San Simeón Estilita "El Viejo"
No parece haber ninguna razón para dudar que ese era el espíritu ascético manifestado en varios ejemplos de estos, lo que animó a los hombres a diseñar nuevas e ingeniosas formas de "auto-crucifixión" y lo cual llevó a San Simeón Estilita "El Viejo", el primero de todos, a elevar su morada en la cima de una columna. Los críticos han recordado un pasaje de Luciano, que menciona una columna alta en Hierápolis en cuya parte superior un hombre subía 2 veces al año y pasaba una semana conversando con los "dioses", pero los estudiosos piensan que es poco probable que Simeón se haya inspirado de esta costumbre pagana, que sin duda había muerto hacía tiempo. De cualquier forma Simeón tuvo una serie continua de emuladores, en particular en Siria y Palestina. San Daniel Estilita pudo ser el primero de ellos, ya que fue un discípulo de San Simeón y comenzó su rigurosa forma de vida poco después de que murió su maestro. Daniel era un sirio de nacimiento pero se estableció cerca de Constantinopla. Simeón el Joven (llamado así para diferenciarlo de su tocayo y predecesor) viva cerca de Antioquia, murió en 596, tuvo por contemporáneo al no menos famoso San Alipio Estilita, cuya columna fue erigida cerca de Adrianópolis en Paflagonia, San Alipio después de estar de pie durante 53 años se dio cuenta de que ya no podía sostenerse de pie, pero en vez de descender de su columna se acostó de lado y pasó así los últimos 14 años de su vida. Otro famoso ermitaño estilita fue San Lucas el Joven, que vivió en el siglo X, además también hubieron otros de origen asiático y europeo, y muchos más que no eran tan famosos incluyendo algunas mujeres estilitas. Uno o dos intentos aislados parecen haber tratado de introducir esta forma de ascetismo en el Oeste, pero encontraron poco apoyo. Mientras que en el Este los casos continuaron hacia el siglo XII, en la Iglesia Ortodoxa Rusa se prolongó hasta 1461, y entre los rutenos incluso después
Santos estilitas idealizados sobre sus columnas
Para unos cuantos de los estilitas la austeridad extrema vivida por San Simeón y San Alipio fue mitigada un poco, por ejemplo con una pequeña choza donde se refugiaban del sol y la lluvia. Probablemente la mejor justificación de estos grandes actos de austeridad se encuentra en el hecho de que, al igual que la gran renuncia de Santa Melania la Joven, lo hicieron en una época de terrible corrupción y decadencia social, imprimiendo la necesidad de la penitencia más que cualquier otra cosa en la mente y la imaginación de los Cristianos orientales
Si bien el vivir como un estilita, no es sinónimo de santidad, por ejemplo en los casos en los que el estilita pertenecían a la confesión ortodoxa oriental, también es cierto que una forma de ascetismo tan sorprendente se convirtió en una gran vía por medio de la cual, y con la Gracia de Dios, muchos alcanzaron las promesas de Nuestro Señor Jesucristo
Algunos Santos estilitas
San Simeon Estilita el Viejo
(388 - 459) Conocido como el Mayor o el Viejo, para diferenciarlo del otro san Simeón Estilita, siendo pastor de joven entró a un monasterio luego de ser impresionado por Las Bienaventuranzas que escuchó en una iglesia, siendo estas explicadas por un monje. se dedicó a practicar una austeridad muy severa incluso para los demás monjes (se dice que inventó el cilicio), se fue a vivir solo con gran austeridad, pero su fama de penitente aumentaba y muchos llegaban buscando sus consejos y oraciones, hizo que levantaran una columna ("stylos" en griego) y decidió pasar sobre ella el resto de su vida, esta columna fue sustituida sucesivamente por otras de mayor altura hasta llegar a los 15 metros, sin embargo no se desentendió de quienes iban a buscarlo quienes incluso podían llegar hasta él por medio de una escalera, desde su retiro escribió cartas, instruyo discípulos y hablaba a quienes llegaban, entre ellos 2 emperadores del Imperio Romano Oriental. Murió el 2 de septiembre, finalmente sus restos fueron llevados a Antioquia (actual Turquía). Su celebración es el 5 de Enero
San Simeon Estilita el Joven
(521 - 597) Desde muy joven se entregó a la austeridad por causa del Señor, se instaló con otros ascetas, liderados espiritualmente por un ermitaño quien sería nada menos San Juan Estilita, se instalo en una columna, de la cual solo bajó para volver a subir a otras de mayor altura, en una de estas ocasiones fue ordenado sacerdote y así pudo ofrecer la Santa Misa en memoria de su madre (Santa Marta). En tales ocasiones, sus discípulos, uno tras otro, subían por una escalera para recibir la Comunión, hay relatos que describen los milagros realizados durante su vida, murió sobre una columna situada cerca de Antioquía (actual Turquía) en la pendiente de una colina, que el llamó "de las Maravillas". Su celebración es el 24 de Mayo
San Alipio de Adriánopolis
(515 - 614). Ya antes de su nacimiento, su madre tuvo una visión premonitoria de la gloria futura del niño. Quedó huérfano de padre a los tres años, y fue de joven enviado al obispo Teodoro para que lo instruyese. Fue nombrado diácono y tesorero de la Iglesia de Adrianópolis (en la actual Turquía) hasta que a los 30 de años manifestó su intención de retirarse a la soledad. Permaneció dos años encerrado en una celda, y luego se pasó a una columna situada fuera de la ciudad. Su ascetismo extremo reunió en torno a la columna un gran número de discípulos, por lo que Alipio tuvo que establecer dos monasterios, uno masculino y otro femenino.
Se dice que una luz bajó del cielo e iluminó al santo, y que tenía poder para predecir el futuro y sanar a los enfermos. Alipio permaneció en pie en la columna durante 53 años, y luego, a causa de una parálisis en las piernas, permaneció otros 14 años acostado sobre su lado, hasta que murió a los 99 años de edad. Su celebración es el 26 de Noviembre
San Daniel Estilita
(409 - 493) fue el más célebre de los estilitas después de su maestro San Simeón. Fue cenobita y anacoreta antes de pasar los treinta y tres últimos años de su vida subido en una columna a las orillas del Bósforo. Su vivienda era una plataforma que reposaba sobre dos altos pilares, circundada por una balaustrada y coronada por un pequeño tejado. La gente se congregaba a su alrededor para escuchar la predicación de Daniel que nunca recurría a los adornos de la retórica y a palabras difíciles. Siempre trataba los mismos temas: la necesidad de amar a Dios, puesto que Él nos ama; la infelicidad que produce el pecado; y el amor al prójimo y muy particular a los pobres. Los emperadores bizantinos recurrían a menudo a sus consejos. Su celebración es el 11 de Diciembre
San Juan Estilita
Desde joven se subió a la columna, donde predicaba a discípulos y peregrinos que acudían. Todas las noches rezaba 30 salmos de memoria, completando así en 5 días, los 150. Fue maestro San Simeón el Joven,al que ya conocía desde mucho antes que llegara a él, por medio de visiones, en que Dios le había revelado su persona, vestido con una túnica blanca. Su celebración es el día 24 de Mayo
San Lucas de Stiris
(896 - 946? 953?) Después de ser monje, volver a casa, ser ermitaño y monje otra vez, fue discípulo de un estilita, manteniéndose en una columna durante unos 10 años, después, se vuelve a saber de él retirado en la montaña Stirion, donde murió con 57 años. Sobre su tumba se construyó un monasterio adonde aún acuden peregrinos atraídos por su fama de milagroso. 7 de Febrero
San Lucas el Nuevo Estilita
(879 - 979) Antes de llevar a cabo su deseo de ser monje, combatió en el ejército y gracias a dos soldados que habían sido discípulos de un e. tuvo noticias de este género de vida. Después de un fracaso militar, Lucas desertó de la vida militar y vivió como eremita. Tenía 24 años y era ya presbítero cuando tuvo que enrolarse de nuevo en las filas del ejército por un largo periodo (903-926). Al término de esta larga experiencia, transcurridos tres años en el monasterio de S. Zacarías (Bitinia) y otros tres como pastor, volvió a su patria natal y vivió primero en una cueva y después en una columna. Pasados seis años, llegó a Calcedonia en 939 y previa autorización del obispo se instaló definitivamente en una columna hasta su muerte. Lucas fue sepultado en el monasterio de San Basiano de Constantinopla a cuya restauración él mismo había contribuido. Su celebración es el 7 de Febrero
San Walfroy de Trier
(565? - 600?) Apóstol de las Ardenas (Francia), San Walfroy fue el único monje estilita de Occidente que ha sido reconocido como santo por la Iglesia Católica. Gran devoto de San Martín de Tours, combatió enérgicamente los restos del paganismo en esta región, vivió varios años sobre una columna con grandes sufrimientos, debiendo bajar de ella y abandonándola para siempre tan solo por obediencia al Obispo, su celebración es el 30 de octubre
Fuente:
http://www.mercaba.org/SANTORAL/Vida/01/01-05_SIMEON_ESTILITA.htmhttp://www.newadvent.org/cathen/14317b.htm
http://www.magnificat.ca/cal/esp/01-05.htm
http://preguntasantoral.blogia.com/2010/101301-santos-estilitas.php
http://ec.aciprensa.com/s/simeonestilitaelmayor.htm
http://ec.aciprensa.com/s/simeonestilitajoven.htm
http://www.eltestigofiel.org/lectura/santoral.php?ids=4309
http://www.mercaba.org/SANTORAL/Vida/12/12-11_S_daniel_y_beata_maravillas.htm
http://www.canalsocial.net/GER/ficha_GER.asp?id=8998&cat=historiaiglesia
http://www.santibeati.it/dettaglio/93031
http://www.wikipedia.org
Etiquetas:
ascetas,
estilitas,
Santidad,
santos,
Santos estilitas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)